top of page

Vegetales y hortalizas

KALE

Berza o Col rizada

 

El kale es un vegetal perteneciente a la familia de los coles.

Entre las propiedades del kale destaca además de su bajo valor calórico debido a que posee una elevada proporción de agua en su composición y su riqueza en minerales.

El kale posee calcio, hierro en altas proporciones, magnesio, potasio y zinc además de un alto contenido proteico de aproximadamente 10% con un inferior aporte de hidratos y alrededor de 3% de fibra.

Su contenido de vitaminas, entre ellas se encuentra la vitamina C (más de 20 mg por cada 100 gramos), la vitamina E, A y K

Beneficios del kale

El calcio contenido en el kale resulta de mejor absorción que el de la leche, lo que supone que la disponibilidad de calcio, por el bajo contenido de oxalatos del vegetal, es muy elevada en el mismo y por ello, resulta una buena alternativa cuando no consumimos lácteos u otros alimentos de origen animal ricos en calcio.

Asimismo, es una buena fuente de hierro de origen vegetal y aunque la biodisponibilidad de este mineral es limitada, podemos incrementar su absorción en el organismo empleando alimentos ricos en vitamina C junto a su ingesta, si queremos prevenir anemias nutricionales por ejemplo.

Como si fuera poco, por su riqueza en fibra y en proteínas y su bajo aporte energético, el kale resulta un alimento muy aconsejable para saciar el organismo en dietas para perder peso, y también, puede ayudar a reducir factores de riesgo cardiovascular, sobre todo, porque se ha probado que su ingesta a modo de suplemento ayuda a elevar el colesterol bueno o HDL y reducir el colesterol malo o LDL, disminuyendo así el riesgo de obstrucción arterial.

Por último no podemos dejar de decir que el kale, también resulta un gran alimento para deportistas dada su riqueza en minerales y vitaminas con poder antioxidante que pueden ayudarnos a reponer electrolitos tras el esfuerzo.

kale
Shiitake

Setas Shiitake

Fuente de salud

Originarias del Japón y China, se considera como un elixir de vida desde hace más de 2000 años.

regenera y refuerza las defensas del organismo de forma sorprendente, sobre todo contra virus y células cancerígenas.

Son unas setas de intenso sabor, algo anisado y ahumado.

Estas setas tienen un sabor extraordinario, que me recuerda un poco a los boletos, que en Italia se consumen igualmente secos, los famosos “porcinis”, que crecen en las zonas boscosas y húmedas de la Toscana y Lombardia.

Algunas de las propiedades:

  • Cáncer: permite bajar las dosis en el tratamiento de quimioterapia y a la vez disminuyen los síntomas negativos de esta. Se debe principalmente a la acción del polisacárido lentinano sobre el sistema inmunológico. Los últimos experimentos llevados a cabo parecen depositar una gran esperanza en el tratamiento de cáncer de próstata. De igual manera ayuda a prevenir esta enfermedad en personas sanas.

  • Enfermedades respiratorias: gracias al Shiitake aumentan nuestras defensas y nos protegemos del contagio de enfermedades como la gripe o los resfriados.

  • Enfermedades circulatorias: ayuda a prevenir la formación de coágulos y a mejorar la circulación de la sangre.

  • Colesterol: ayuda a bajar los niveles de colesterol

  • Fatiga crónica: es tonificante y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

  • Diabetes: ayuda a mantener constantes los niveles de azúcar en sangre.

Chucrut

Chucrut

Col fermentada, plato tradicional del centro y el este de Europa

El repollo es el ingrediente principal de esta preparación. Se pueden usar más tipos de col, pero lo interesante es partir de una que tenga largas hojas y un buen contenido en azúcar, indispensable para el proceso. Las hojas se cortan en tiras finas y se mezclan con sal, antes de ponerlas en un bote lleno de salmuera al vacío. A partir de ahí se produce la fermentación, mientras la sal ayuda a deshidratar el repollo.

Este proceso permite una serie de transformaciones en las que el resultado final es un alimento que tiene numerosas propiedades saludables. Se puede servir de muchas maneras, su sabor, ligeramente ácido.

entre los beneficios del chucrut para la salud, habría que destacar su gran cantidad de bacterias que ayudan a una mejor digestión y absorción de los alimentos además de potenciar nuestro sistema inmune.

Ajo negro

Ajo Negro

Ajo fermentado

El ajo negro es el resultado de la fermentación del ajo común que ya conocemos, el proceso consiste en dejarlo en un armario con agua de mar por tiempo que oscila entre los 60 y los 90 días a bajas temperaturas.

Es originario de la cocina coreana y tailandesa, donde era usado como un condimento con propiedades antioxidantes, y donde se cree que puede alargar la vida de las personas que ingieren el fruto. Actualmente es muy conocido en la alta cocina norteamericana a partir de su importación desde Corea aproximadamente en 2005.

Propiedades:

El ajo negro es una fuente importante de antioxidantes como la vitamina C, aún más nutritiva que el ajo fresco.

Disminuye la glucosa en la sangre y previene la diabetes.

Ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, los problemas con la tensión y la esclerosis arterial.

Favorece la aceleración del metabolismo, pues ayuda a asimilar mejor las grasas. Es un protector para el hígado y beneficia la actividad de la próstata.

También es usado para controlar algunos problemas de tipo emocional, que abarcan hasta la depresión.

 

Por su contenido de antioxidantes, es recomendable para combatir y evitar la fatiga, y para desacelerar el envejecimiento. Incluso se dice que es significativamente más eficaz que la vitamina E.

Actúa como un buen antiparásitos y es bueno sirve de antibiótico para prevenir la gripe y en general, ayuda al sistema inmunológico.

Por otra parte, se han comprobado sus poderes anticancerígenos.

Alfalfa

Alfalfa

Ayuda a mejorar nuestra salud general.

La alfalfa es una planta de la familia de los guisantes que suele usarse como forraje. Es rica en hierro, por lo que es ideal en casos de anemia

Propiedades:

Es un alimento completo, contiene:

  • Vitamina A, que ayuda al buen funcionamiento del pulmón y el corazón.

  • Vitamina C, la cual tiene un efecto antioxidante y es necesaria para la fabricación de colágeno.

  • Vitamina K, indispensable para la coagulación de la sangre.

  • Proteínas que, según sugieren algunos estudios, podrían ser útiles para combatir algunos tipos de cáncer.

  • Minerales (magnesio, calcio, hierro y selenio) imprescindibles para funciones vitales del organismo.

  • Este alimento estimula el sistema inmunitario, y optimiza su reacción ante virus y bacterias.

  • Gracias a sus propiedades reguladoras del sistema urinario y del digestivo, la alfalfa es ideal para limpiar el cuerpo de toxina. También ayuda en el tratamiento de insuficiencia renal y  úlceras gástricas.

  • Por su alto contenido en hierro, además de sus propiedades nutricionales, la alfalfa ayuda no solo a prevenir la anemia.

  • los fitoestrógenos contenidos en la alfalfa. Estos elevan los niveles de estrógenos en el organismo.

  • Su consumo también está recomendado para evitar los cólicos menstruales.

  • Una dieta en la que se incluya alfalfa de forma regular puede ayudarnos a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en las arterias.

Broccoli

Broccoli

Fuente de calcio y antioxidantes

Rico en carotenos, vitamina A, selenio, potasio, calcio vegetal, fibra, vitaminas del complejo B y proteínas vegetales.

Propiedades:

Poseen una fuerte acción antioxidante capaz neutralizar los efectos negativos de los radicales libres del oxígeno en cada célula.

Al mismo tiempo tiene propiedades anticancerígenas en nuestro cuerpo, sobretodo el cáncer de colon.

Por otro lado,  su alto contenido en fibra así como en proteínas pueden acelerar nuestro metabolismo sin aportar muchas calorías,  ayuda al momento de adelgazar. Además, posee calcio y vitamina C

Entonces, ya sea para cuidar nuestro peso y prevenir carencias nutricionales o bien para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o degenerativas, el brócoli puede ser de mucha ayuda en nuestra dieta al ofrecer valiosas propiedades y grandes beneficios.

bottom of page